viernes, 2 de mayo de 2008

El Simulador de la Tierra


No hace mucho Discovery Channel, en un programa especial por el dia de la tierra, difundió un documental sobre un increible simulador de la tierra. Pues, se trata de una computadora (actualmente la computadora más veloz del mundo) que mediande un complejo sistema de procesos y de la mano de programadores de alto nivel lograron configurar este "observador virtual" sobre todo de nuestro planeta. Para llegar a esto tuvieron que dividir en 'infinitas' partes al planeta para asi analizarla punto por punto. Un sistema complejo que finalmente da resultados increibles!. En este mismo documental se observa las desastrozas consecuencias del Calentamiento Global en los proximos 100 años, algo que es dificil y suceptible de describir.
Caracteristicas de la Computadora.
El Earth Simulator (Simulador de la Tierra), ubicado en la ciudad japonesa de Yokohama, realiza 35,86 billones de cálculos por segundo, más de cuatro veces y media más que la computadora que le sigue en la clasificación.
Construido por la empresa NEC y mantenido por el gobierno japonés, el Earth Simulator apareción por primera vez en la lista en junio. Fue la primera vez que una computadora de fuera de Estados Unidos encabezó la relación.
Dos nuevas máquinas, llamadas "ASCI Q", quedaron en segundo y tercer lugar. Las computadoras, que pueden realizar 7,73 billones de cálculos por segundo, fueron construidas por Hewlett-Packard para el Laboratorio Nacional de Los Alamos, en Nuevo México.
Por primera vez, máquinas de alto rendimiento construidas con computadoras personales aparecieron entre las diez primeras.
Un sistema fabricado por Linux NetworX y por Quadrics para el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore se situó en el quinto lugar. Otro sistema, construido por High Performance Technologies para el Laboratoio de Sistema de Previsiones, del Departamento Nacional de Estudios Oceánicos y Atmosféricos, se situó en el puesto octavo.
La empresa Hewlett-Packard encabezó la lista, con 137 sistemas clasificados, seguida de IBM, con 131. En tercer lugar se ubicó Sun Microsystems, que fabricó 88 de los 500 mejores sistemas.
La lista, que se publica dos veces al año desde 1993, es elaborada por investigadores de la Universidad de Mannheim, en Alemania; por la Universidad de Tennessee y por el National Energy Research Scientific Computing Center, del Departamento de Energia, en Berkeley.
Para mirar algunos datos más de esta PC aquí algunos links de revistas en linea:
y un Noticiero sobre el Simulador de la Tierra.

No hay comentarios: