lunes, 23 de junio de 2008

La Tecnología en las Aulas

El profesor Ik Chang es director del Centro de Educación en Información del Korea Education & Research Information Service (KERIS), el sistema que aúna el desarrollo del programa educativo de su país, cuyo exitoso modelo de cyber enseñanza ha llevado a Corea a posicionarse en los primeros lugares de las mediciones internacionales.

“El primer paso para hacer un país competitivo es desarrollar su educación y las tecnologías de la información o TIC aplicadas en la enseñanza son una efectiva manera de lograrlo. Hoy el 99,6% de los estudiantes usan las TIC para estudiar, a modo de ejemplo, en Estados Unidos el porcentaje es de 97,7%”, señaló Chang.

¿Pero cómo llegaron a esto? Sucesivamente, en un plan a largo plazo.
Un proyecto contemplaba integrar las TIC en la infraestructura, dentro de ello estaba el requisito de un computador por profesor. En esta etapa primaria se creó EDUNET, la primera red global que representa la aplicación de las políticas públicas en las escuelas.
Luego se empieza a generar contenidos para darle uso a estas herramientas; se integran los videos y las clases televisadas en la base de datos del sistema educacional. Por último, se incorporó la enseñanza continua, denominada e-lifelong.

Los objetivos de las políticas que sustentan estas acciones son: mejorar la calidad de la educación a través del aprendizaje con tecnologías de la información, especialmente con computadores conectados a Internet, esto se conoce como e-learning. Desarrollar recurso humano a través del e-class o capacitación de los negocios. Crear integración regional a través de la e-comunity. Educación para todos, llevar la experiencia coreana de educación a 18 países a través de soporte técnico y capacitación.

Young Sik Jean, director del Korean Education Development Institute, KERI, habló del desarrollo de las tecnologías para el aprendizaje. Las herramientas más importantes que se desarrollan hoy son: libros de texto digital, sistema de estudio desde el hogar, clases online, sistema nacional de información y sistema de cyber educación.

Por último, Ho – Yeol Kwon, profesor del departamento de ingeniería y ciencia de la comunicación de la Kangwon Nacional University, proyectó la sala de clases del futuro con el uso de herramientas multimedia; una sala en donde las mesas y sillas se mueven para hacer la clase más interactiva, casilleros digitales para guardar los computadores que tiene cada niño, tablets PC, registro automático, pantalla grande que sirve como proyector, TV y paneles murales electrónicos que se activan desde cualquier pared.

En este futuro probable, en el presente tecnologizado y en pasado de enseñanza tradicional, el profesor sigue siendo un pilar, pero su rol no es el de dar una cátedra o dictar la materia, si no que es una guía que orienta el aprendizaje.

Este contexto es el que el embajador Yim Chang contempla cuando señaló que “es un momento propicio para que Chile y Corea amplíen su cooperación, más que en carnes y vinos, por parte de uno y productos electrónicos, por el otro, mi anhelo es que este seminario de un primer paso para lograr un intercambio en conocimiento y tecnologías de la información”.

No hay comentarios: