miércoles, 11 de junio de 2008

EL APEC Y LA EDUCACION

El desarrollo de la matemática y la ciencia, la implementación de idiomas, el aumento de carreras técnicas, la tecnología en la información y comunicación, y la reforma en la educación, serán los temas principales que se desarrollarán durante la reunión de Ministros de Educación APEC 2008.

Esta reunión ministerial, se realizará el 10, 11 y 12 de junio, en el Museo de la Nación.El pasado 6 de junio, se realizó una conferencia de prensa, presidida por Idel Vexler, (Viceministro de Gestión pedagógica), Victor Raúl Díaz Chávez, (viceministro de Gestión Institucional), y Sol García Belaunde, (Coordinadora APEC Perú – Sector Educación).
La cumbre de la APEC, según Díaz Chávez, es una oportunidad institucional para realizar una reingeniería en todas las unidades de gestión educativa local y en las direcciones regionales de educación.Díaz Chávez, también señaló que la prioridad de la reunión es mantener a un mundo globalizado, mejores prácticas educativas entre sí, de esta manera la relación entre los países será óptima.
Asimismo, se confirmó la presencia de los ministros de educación de 19 estados, los cuales estarán presentes durante los tres días que dure dicha reunión, asimismo, el lema por el cual se rige esta tertulia es “Competencias y Capacidades para el siglo XXI”.
Temas a tocar:
Los temas principales que se desarrollarán en la cita se refieren a la enseñanza de las matemáticas y las ciencias, a cargo de las delegaciones de Japón y Estados Unidos; y la educación técnico profesional, que será analizada por los representantes de China y Filipinas.
Asimismo, se abordará el tema del aprendizaje del lenguaje y los idiomas extranjeros, a cargo de Chile y Taipei; así como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el marco del aporte de las reformas para el mejoramiento de los aprendizajes, apuntó Díaz Chávez.De otro lado, el viceministro destacó que el éxito del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama), que a la fecha ha alfabetizado a más de 161 mil peruanos iletrados, es de gran interés para las delegaciones de los países participantes.
En ese sentido, consideró que la reunión ministerial será una buena oportunidad para que el Perú exponga la metodología “Aprender y Crecer”, utilizada en este programa y que cuenta con participación de profesionales y especialistas en métodos para alfabetizar a la población pobre.
Por su parte, Vexler adelantó que en esta reunión el Perú planteará la necesidad de fortalecer la formación superior técnico profesional y tecnológica.Sostuvo que las economías modernas, así como requieren de profesionales universitarios, también necesitan profesionales de mando medio y de mando básico que se forman en los centros de formación técnico productiva y profesional.

No hay comentarios: